PSIUC es una revista electrónica realizada por la Carrera de Psicología de la Universidad de Congreso. Publica cada octubre con una periodicidad anual.

​El objetivo es la divulgación de los avances, tanto teóricos como de investigación, en los diferentes campos disciplinares de la Psicología, apuntando con su contribución al bienestar de la sociedad, teniendo en cuenta la relación recíproca entre los seres humanos y su ambiente natural y social.

Cobertura temática: podrán publicarse en PSIUC resultados de investigaciones empíricas tanto cualitativas como cuantitativas, desarrollos teóricos, revisiones integrativas o críticas de la literatura, casos clínicos, proyectos, experiencias profesionales novedosas, temas de política relacionados con la profesión, entre otros.

Alcance: la revista está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes y a la audiencia académica en sus diferentes niveles, así como también, a la comunidad científica en general y demás personas involucradas en la salud mental.

Las responsabilidades por los juicios, opiniones, puntos de vista, o traducciones, expresados en los artículos publicados corresponden exclusivamente a los autores.

Se encuentra abierta la recepción de trabajos para el próximo número. Consultar normas para la presentación de artículos.

Editorial PSIUC nro. 11

Artículos

El rol de la personalidad en el funcionamiento cognitivo de mujeres internadas en el Hospital Escuela de Salud Mental: hallazgos iniciales
The Role of Personality in Cognitive Functioning Among Women Hospitalized in a Psychiatric Teaching Hospital: Preliminary Findings
Emanuel Pompilio, Anna Rovella y Alicia Evelina Giaroli

El proceso de acompañamiento y crianza en tribu a mujeres embarazadas y a mujeres en el periodo de posparto
The process of accompanying and raising pregnant women and women in the postpartum period in a tribal setting
Rocío Arancibia Punzino y Jennifer Barahona Godoy

Psicoanálisis pragmático: un enfoque transformador para la clínica del siglo XXI
Pragmatic psychoanalysis: A transformative approach for 21stcentury clinical practice
Raúl Menalled

Reconstruir después de la crisis: aportes del modelo cognitivo-integrativo a la terapia de pareja
Rebuilding After Crisis: Contributions of the Cognitive-Integrative Model to Couple Therapy
Emanuel Pompilio

El rol del yoga en adultas mayores del grupo “Resurgir”. Beneficios del hatha yoga en su práctica
The role of yoga in older adults of the Resurgir group. Benefits of hatha yoga in their practice
Camila Nieto y Tatiana González Cuzi

Equipo y consejo editorial

Normas para la presentación de artículos

Hoja de estilo de la revista PSIUC

Contacto revista PSIUC

Regulaciones

  • Arbitraje

    Arbitraje
    Cada uno de los manuscritos recibidos será enviado a 2 (dos) pares evaluadores externos a la institución para su evaluación, utilizándose un sistema de doble ciego. Para ello, los autores se esforzarán para que el texto no contenga claves o sugerencias que los identifiquen. Si se detectaran, la Revista procederá a eliminar tales indicadores de los artículos durante el proceso de evaluación, las cuales serán reincorporadas una vez que finalice la evaluación.
    Los criterios de evaluación de todos los manuscritos contemplarán la pertinencia del tema abordado, la calidad de la argumentación y el aporte a la literatura pertinente. Además, los resultados de investigaciones empíricas serán evaluados en relación con su coherencia interna, metodología.
    Los tiempos de evaluación de cada manuscrito serán comunicados oportunamente a sus autores, como así también la decisión de la editorial en conjunto con la de los arbitrajes de pares. Esta contempla las siguientes opciones: (a) la publicación sin correcciones, (b) la publicación sujeta a la incorporación de las modificaciones sugeridas, (c) la posibilidad de ser reconsiderado luego de una reformulación exhaustiva, y (d) la no publicación. Las opciones (b) y (c) contemplarán un tiempo de corrección de los manuscritos como así también la comunicación de las sugerencias, cambios y correcciones efectuadas por los pares evaluadores. En caso de desistir, se procederá a la no publicación.
    Todos los manuscritos contarán con sus respectivas fechas de recepción y aceptación.

  • Políticas de acceso y reúso

    Políticas de acceso y reúso
    Si se acepta un trabajo para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio son de la revista PsiUC, la cual no rechazará cualquier petición razonable por parte de los autores para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. Asimismo, se entiende que las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la revista.
    Con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimiento, PsiUC es una publicación de acceso abierto, lo que permite que su contenido esté disponible de forma gratuita.
    Los artículos de la revista se comparten bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional

  • Código de Ética

    Adopción del Código de Ética
    La revista se orienta según los Principios Éticos postulados por la Asociación Americana de Psicología (https://www.apa.org/ethics/code/index) en lo referido a la ética en la publicación. Además, las investigaciones deberán acogerse en las legislaciones nacionales vigentes y códigos de éticas que regulan las prácticas en investigación y deontológicas profesionales.

    No se aceptará como válido el desconocimiento ni el desentendimiento de los lineamientos éticos como justificativo de conductas no éticas.

Comentarios